Autogestión
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Somos una comunidad autogestiva en constante construcción. Promovemos la colectividad y el intercambio solidario entre las personas. Planteamos un modelo de reciprocidad equivalente en todas nuestras actividades.
El espacio donde habita el Rancho depende del trabajo de todxs para mantenerse limpio, organizado y funcional. El desarrollo de diferentes actividades y el aprovechamiento del espacio se hace gracias a la coordinación colectiva.
Como grandes referentes, reconocemos a las comunidades en México que se organizan para mirarse entre ellxs, para resolver sus problemas, para construir donde los gobiernos destruyen, para experimentar formas de organización social muy otras que lidian con lo impuesto y que por ningún otro medio legal o estatal se ha resuelto. Y no están solxs, habemos cada vez más comunidades aprendiendo a defendernos y organizarnos con autonomía y dignidad.
Desde el ámbito digital y tecnológico experimentamos desde un espacio que autogestionamos, donde el conocimiento no es mercancía, es libre y se construye entre todxs. En los talleres y actividades que organizamos mantenemos ese espíritu de colaboración y no dependemos de expertos que nos digan qué hacer, sino que compartimos y aspiramos a construir conocimientos y experiencias de manera colectiva, autogestiva y horizontal.
Lo que puedas aportar es bienvenido. Invitamos a que tu contribución no sea un acto de caridad sino una participación directa en el proceso. No queremos regalos o patrocinios, queremos que tú también te preocupes por las necesidades del proyecto, apoyes con lo que puedas y participando.
Tampoco queremos depender de instituciones o cumplir con compromisos de fundaciones.
El Rancho paga mensualmente renta, agua, luz, internet, café, material de limpieza y cocina y a veces gastos de impresión para dar difusión a nuestras actividades.
Tu cooperación colaborativa puede ser:
- Monetaria (lo que tu bolsillo permita).
- En especie (café, galletas, azúcar, gises, plumones, etc.)
- En chamba (limpieza, difusión, diseño, impresión, etc.)
- En conocimientos (impartiendo un taller o charla, asesorías, etc.)
- Donación (mobiliario, equipo de cómputo no obsoleto, etc.)