Conocimiento libre. Sociedad libre.
Programación entre pares
Aprender a programar es un modo de cuestionar nuestros propios procesos mentales y sociales a través de problemas que requieren de concentración, esfuerzo y creatividad. Se ha buscado que con estas sesiones los participantes puedan apropiarse de los elementos necesarios para inquirir a la tecnología y con ello consigan comprender la importancia del software libre, así como el tratamiento al que se somenten los datos que como usuarios depositamos en las tecnologías que ocupamos cotidianamente.
Las sesiones de codeo entre pares en el Rancho Electrónico vienen a articularse con los esfuerzos empezados por la banda de "Autodefensa Digital" que han impulsado la reflexión activa sobre el manejo de nuestra información personal, asimismo se alinea a la tónica del "Taller de mantenimiento preventivo VS la obsolescencia programada" que invita a que cuestionemos nuestra relacion de propiedad con los dispositivos electrónicos.
Con estas sesiones se busca, además de compartir conocimiento relacionados a los lenguajes de programación, desarrollar habilidades cognitivas y sociales que permitan identificar los algoritmos que envuelven nuestras relaciones con el mundo. Los algoritmos definen nuestra vida cotidiana a través de la economía, los dispositivos electrónicos, los procesos burocráticos, los protocolos de gobernanza, la administración de recursos... en todo ello encontramos algoritmos que se agrupan para generar posibilidades o restricciones. Para seguir cambiando el mundo hemos de modificar el código que sostiene a estos procesos. Let's code!! Más información y documentación en: https://alambique.org/cletus/cocodeando